Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRÁFICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRÁFICA. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Efectos del salario mínimo en el mercado laboral peruano - Nikita Céspedes (2005)



En esta sección se evalúa la relación de la RMV con el empleo utilizando dos enfoques
complementarios, los cuales son los siguientes:

[1] Acerca del gráfico 2 y 3



El análisis histórico de la RMV en términos reales en el Perú durante el periodo 1963-2003 indica que:

(1) Se dieron las siguientes etapas marcadamente diferenciadas:

* A partir de la década de los setentas, mantuvo una tendencia decreciente

* 1980 - 1990, en el cual mostró una tendencia marcadamente decreciente en términos reales, y que coincidió con la etapa de alta inflación que atravesó la economía peruana
* 1990 - 1996, en donde presentó una tendencia plana y estable 
* 1996 - 2004, en el que mantuvo una tendencia creciente

(2) Su valor máximo se registró en 1974 (S/. 1 007), durante el gobierno militar del General Velasco, y su valor mínimo se registró en 1993 (S/. 90), durante el gobierno del ingeniero Fujimori. Esta última fecha coincide con el inicio de las reformas estructurales implementadas en el mercado laboral peruano en la década de los noventas.

(3) Su tendencia creciente mostrada en los últimos años, conjuntamente con la tendencia mostrada por los pagos de los distintos tipos de categorías laborales del sector formal de la economía, han configurado un escenario en el cual también el coeficiente RMV/Remuneración ha mostrado una tendencia creciente



[2] Acerca del gráfico 6

Siguiendo la misma metodología de Neumark, Schweitzer & Wascher (2000) y Saavedra & Torero (2000), la data para el área de Lima Metropolitana sugiere que el empleo y el salario en empresas formales no reportan una relación clara a nivel agregado, como se indica en el Gráfico 6(a) que muestra la relación indicada estimada mediante una regresión por el método de Kernel. Por otro lado, se encuentra una relación inversa entre el ratio Remuneración Mínima Vital/Salario y el empleo, como se indica en el Gráfico 6(b).
[3] Acerca de los cuadros 4 y 5

- Se estimó modelos de regresión lineal log-log con datos de panel, con todas las variables expresadas en términos reales. Para evitar los problemas de estimación relacionados por la presencia de factores fijos, factores aleatorios se considera rezagos de la variable independiente, y se introducen diferencias de las variables tanto dependientes como explicativas con la finalidad de aislar componentes no observables entre individuos

- Se encontró que las Remuneraciones Mínimas Vitales relativas (Ratios de las Remuneraciones Mínimas Relativas con el tipo de pago en cada categoría laboral) están en relación inversa con el empleo formal de Lima Metropolitana en cada una de las categorías laborales, aunque los niveles de significancia estadística no hayan superado el 90% en los 3 casos

- El signo negativo de las elasticidades del empleo respecto a la RMV relativa en cada uno de los 3 categorías laborales se puede explicar por la lejanía de la RMV con los niveles de equilibrio walrasiano del salario

- El ratio de la elasticidad del empleo respecto al PBI entre la elasticidad del empleo (entendida como la capacidad de generación de empleo de la economía) respecto a la RMV relativa (entendida como la capacidad de destrucción de empleo de la RMV) es de 3.81, 1.19 y 0.63 respectivamente para cada una de las categorías laborales



- Suponiendo un incremento de la RMV de 10% (de S/. 460 a S/. 506) y que no se registran ganancias (y/o pérdidas) de empleo por incrementos de la producción, se registraría una pérdida de 9,2 mil empleos formales en Lima Metropolitana. El impacto sería de 4,6 mil empleos si el incremento de la RMV es de 5 por ciento11.

La pérdida de empleos que se reporta como consecuencia del incremento de la RMV se restringe al sector formal de la economía. Sin embargo, no es posible estimar el efecto de la medida sobre el empleo total al existir posibles efectos sobre la informalidad laboral (transición del empleo formal hacia la informalidad) que podrían inducir una compensación de la pérdida de empleos formales en determinados grupos de trabajadores, especialmente entre los trabajadores potencialmente expuestos a la medida.



[4] Acerca del cuadro 6 y el gráfico 7

Siguiendo la metodología de Maloney & Núñez (2002), se empleó un modelo Probit de elección discreta para estimar el tipo de relación que existe entre la probabilidad de mantenerse ocupado y los niveles de ingreso en un contexto de cambio de la RMV. El modelo utilizado tiene la siguiente estructura:







Referencias

(1) The Effects of Minimum Wages Throughout the Wage Distribution - David Neumark, Mark Schweitzer & William Wascher (2000)

(2) Labor Market Reforms and Their Impact on Formal Labor Demand and Job Market Turnover: the case of Peru - Jaime Saavedra & Máximo Torero (2000)

(3) Measuring the Impact of Minimum Wages Evidence from Latin America - William Maloney & Jairo Nuñez (2003)

(4) Estabilidad laboral e indemnización: Efectos de los costos de despido sobre el funcionamiento del mercado laboral peruano - Jaime Saavedra & Eduardo Maruyama (2000)


miércoles, 30 de noviembre de 2016

La estructura de la población de un país





En un periodo de referencia t, la población de una economía en particular se agrupa en:

[1]   Población en Edad para Trabajar (i)

Son todas aquellas personas que están en edad para el ejercicio de funciones productivas(ii), y que a su vez pueden encontrarse en alguno de los siguientes grupos:

            a)      Población Económicamente Activa (iii)

              Este grupo abarca las siguientes categorías:

   (a.1) Población Económicamente Activa ocupada
   Es aquella que tiene empleo(iv), sin tomar en cuenta:

    -       El nivel y la forma de la remuneración

    -       Si se está al servicio de un empleador o se labora por cuenta propia

    -       El número de horas de la jornada laboral

    -       La ausencia laboral por cuestiones de salud, de vacaciones, de licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento, siempre que la empresa haya seguido en funcionamiento

   Además, este grupo se puede clasificar en:

   (a.1.1) Población Económicamente Activa subempleada:

    Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada, respecto a             determinadas normas. Se considera dos tipos de subempleo:

  * Subempleo por horas(v)

Es aquel en el que se labora menos de 35 horas semanales, y se desea y se está dispuesto a trabajar más horas 

 * Subempleo por ingresos(vi)

Es aquel en el que se labora 35 horas semanales o más, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencia

   (a.1.2) Población Económicamente Activa adecuadamente empleada:

    Está conformada por dos grupos de trabajadores:

  * Aquellos que laboran 35 horas semanales o más y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial

  * Aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas

   (a.2) Población Económicamente Activa desocupada

   Es aquella que no tiene empleo, a pesar de que quienes la conforman están      dispuestos a tener uno. En este grupo están:

   *    Los cesantes:
   Aquellos que actualmente buscan empleo, y que en periodos anteriores          han tenido uno

   *    Los aspirantes:
   Aquellos que por primera vez buscan empleo

   *    Los desalentados:
   Aquellos que no buscan empleo por considerar que son malas las                  posibilidades ofrecidas por el mercado(vii). Esto se debe a que existe un        proceso de emparejamiento en el que los trabajadores buscan un empleo      adecuado y las empresas buscan trabajadores adecuados.


            b)      Población Económicamente Inactiva

   En este grupo se encuentran los familiares no remunerados (Ej.: las amas de              casa), los estudiantes, los rentistas y los jubilados

[2]   Población que No está en Edad para Trabajar (PNET)

       Son todas aquellas personas que no están en edad para el ejercicio de funciones                  productivas

Con esto, si se considera que en dicha economía existen las siguientes 6 clases de agentes institucionales:

(1)     Familia

(2)     Empresa

(3)     Ministerio de Economía

(4)     Banco Central de Reserva 

(5)     Sector financiero

(6)     Sector externo

cuyas abreviaturas correspondientes serán Fam, Emp, ME, BCR, Fin y Ext

Estableciendo también las siguientes abreviaturas para algunos de los términos mencionados en la sección anterior:

PETPoblación en Edad para Trabajar

PNETPoblación que No está en Edad para Trabajar

PEA : Población Económicamente Activa

PEIPoblación Económicamente Inactiva

NCardinal de la PEA ocupada

UCardinal de la PEA desocupada

y considerando a cada clase de agente institucional como un conjunto, se pueden identificar las siguientes igualdades:

APÉNDICE: Indicadores relevantes del mercado laboral


Tasa de participación de la fuerza laboral =  Número de personas de la fuerza laboral / PET 

Tasa de empleo = N / PET

Tasa de desempleo = U / PET


REFERENCIAS

(1) Empleo y desempleo: Un análisis de la elaboración de estadísticas (2000) - Cecilia Garavito

(2) Se buscan buenos empleos: Los mercados laborales en América Latina (2003) - Banco Interamericano de Desarrollo

(3) Glosario de términos de temas de empleo - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú

(4) Guía metodológica de la Nota Semanal - Banco Central de Reserva del Perú 

(5) Gross Job Flows - Steven Davis & John Haltiwanger (1999)

_________________________________________________________________________________

NOTAS

(i) También se le denomina “Fuerza laboral” o “Población adulta”

(ii) Aunque varía de un país a otro, en el Perú, dicha edad es partir de los 14 años

(iii) También se le denomina “Población en Edad Activa”

(iv) En este documento se considera como empleo (formal) a aquella actividad económica realizada en una entidad reconocida legalmente. También se considera como tal a quienes forman parte de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas Policiales o del Clero

(v) También se le denomina "Subempleo visible" o "Subempleo involuntario"

(vi) También se le denomina "Subempleo invisible" o "Subempleo voluntario"

(vii) Acá se encuentra el desempleo friccional y el desempleo estructural